¿Qué es un medio educativo?
Los medios o recursos de enseñanza son
componentes activos en todo proceso dirigido
al desarrollo de aprendizajes.
Un Medio es un instrumento o canal por el
que transcurre la comunicación. Los medios de
enseñanza son aquellos recursos materiales que
facilitan la comunicación entre profesores y
alumnos. Son recursos instrumentales que
inciden en la transmisión educativa, afectan
directamente a la comunicación entre
profesores y alumnos y tienen sólo sentido
cuando se conciben en relación con el
aprendizaje. Son aquellos elementos materiales cuya función estriba en facilitar la
comunicación que se establece entre
educadores y educandos [Colom y otros
(1988), P.16]
Para articular los mensajes que a través de
ellos se vehiculan, cada uno de estos medios
emplea un lenguaje, siempre relacionado con las formas de comunicación del ser humano, basado en un conjunto de palabras, imágenes,
sonidos y símbolos que permiten su
codificación.
La presencia de las Tecnologías de la
información y de la comunicación ha
producido profundos cambios en los medios de
enseñanza al incorporar algunos nuevos y
cambiar muchos de los métodos y técnicas para
la realización de los tradicionales. Estos
cambios han influido, además, en la forma de
enseñar con los medios, al proporcionar nuevas
técnicas que optimizan la formación y ofrecer
otros métodos que facilitan el acceso a ésta.
Desde el punto de vista del profesorado, para
conocer los medios de enseñanza y poder enseñar o apoyar sus enseñanzas en estos, debemos partir desde una triple perspectiva:
- Conocer los medios y ser capaces de
interpretar y manejar sus códigos de
comunicación. Entendidos estos como sistemas
de símbolos, convenidos previamente, destinados a representar y transmitir
información entre el emisor y el receptor.
El profesor debe conocer los lenguajes de
comunicación que permiten interpretar y
elaborar los recursos. Desde las posibilidades
del texto escrito y su organización formal sobre
determinados soportes (comenzando con los
apuntes, libros de texto o la pizarra y
terminando por una página web, un campo de
texto en un multimedia o un mensaje a través
de correo electrónico) hasta la lectura e
interpretación de la imagen y el conocimiento
del lenguaje audiovisual en medios de
comunicación tan diversos como una fotografía
impresa, una diapositiva, una pantalla de una
presentación, un vídeo o un multimedia.
Saber utilizarlos, es decir, conocer su manejo
desde el punto de vista puramente técnico
cuando el recurso ya está elaborado o poder dar un paso más y ser capaz de elaborarlos con
el dominio de la técnica específica para su
realización.
Esto supone, en unos casos, el
manejo de equipos y aparatos con distinto grado
de dificultad (desde un rotulador para hacer una
transparencia hasta un sistema de edición en
vídeo) y, en otros, el manejo de un software
con toda su potencia en cuanto a la creación y
el manejo de una gama de periféricos que
faciliten la elaboración de estos recursos:
impresoras, escáneres, tarjetas de sonido, etc.
Es decir, si utiliza un sistema de presentación
mediante ordenador ha de saber necesariamente
cómo se maneja el programa en el momento
de la presentación y sería muy conveniente
conocer también cuál es el proceso de
elaboración en el que pueden intervenir otros medios de apoyo como la fotografía digital o
una tarjeta capturadora de vídeo.
Comentarios
Publicar un comentario